Comentario de Natalia Montenegro 1º cuatr. 2008


A raíz de la clase de ayer, me quedé pensando respecto al término “constatar”. El Dr. Slemenson nos contó que es un galicismo, es decir, “extranjerismo” derivado del francés e incorporado al castellano.
El Diccionario de la Real Academia Española define constatar como “(del francés constater) comprobar un hecho, establecer su veracidad, dar constancia de él.”
Hace siete años que estudio francés y la verdad nunca me había detenido a pensar en eso. La inquietud fue tal que me puse a investigar al respecto.
Lo que encontré fue lo siguiente:
Constater es un verbo transitivo del idioma francés, que tiene su origen en la partícula latina constat más la desinencia –er.
La traducción literal, tal y como dijo el Dr. es “comprobar”. La definición que da el diccionario francés es “attester par un acte officiel”, cuya traducción es “atestiguar por un acto oficial”. También podríamos relacionarlo, según lo que dice el mismo texto, con el verbo “verificar”, y junto con el “verificar para que sirva de prueba”.
El diccionario en francés de Wikipedia (wiktionnaire) define constater como “établir pour réel”, cuya traducción sería “establecer como real”.
Según el Dictionnaire de l’Académie Française constater, deriva del latín constat “es cierto que” dice que es un término utilizado en derecho y que implica consignar en un acto redactado en las formas pertinentes por la autoridad competente. Da como segunda definición “establecer un cosa como real”.
Buscando constat, encontré la siguiente definición: “término de derecho. Acto por el cual un oficial ministerial o un agente jurado de la fuerza pública relata las constataciones que él ha hecho, estableciendo la realidad de un hecho, del estado de cosas, del resultado de una acción o de una serie de acciones”.
Espero les resulte interesante esta pequeña investigación. Por lo pronto, puedo afirmar que me resulta cada vez más inquietante analizar la etimología de las palabras y cuánto ella ayuda a la comprensión de los distintos institutos jurídicos.
Saludos.

Natalia Micaela Montenegro.-

P.D.: Sé que lo presente no será suficiente para resarcir lo de mi “árbol frutero”.

18/4/08

0 Expresá tus ideas: