.
He "CONSTATADO"...con pesar, que habiendo ya transcurrido largos meses de mi paso por la cátedra; que habiendo cumplido toda condena impuesta por su Señoría y ejecutada por los parroquianos; y que, aún, portando un humeante recuerdo de mis desventurados comentarios de otrora...; aún así, no he conseguido blanquear mi reputación. (ni "que me saques del Bestiario Ezequiel"). Por tal razón informo: haré una "sentada de 2 horas" de protesta el día de hoy¡¡
(pero dada la pereza que me caracteriza, la voy a hacer solo 90 minutos aprovechando el partido River-San Lorenzo por la Libertadores, y mato dos pájaros de un tiro)
Les envío todas mis reverencias, protocolos, proctólogos, etc...con todo el cariño de siempre a su Señoría y cortesanos. Su servidor y juglar: Alexis Daniel Emlek.(www.danielalexistango.com.ar)
Alexis Emlek (alumno 2º cuat. 2007)
Contestacion del Esc. Slemenson a Montenegro
En contestación al comentario de la Sta. Montenegro, tengo que decirles a ella y a todos los lectores del blog que éste me pareció BUENÍSIMO.- Revela, evidentemente, inteligencia, receptividad por las nuevas ideas que se proponen en clase, y sobre todo me sorprendió que, habiendo sido un mero comentario hecho en clase, sin embargo fué recibido con interés, y estudiado e investigado con profundidad, recuriendo a excelentes fuentes.- Si bien nuestra misión es tratar de que los alumnos ESTUDIEN, ello solamente sirve si estudiando, APRENDEN, y además, los hace receptivos y les da entusiasmo y motivación para entender y pensar.- Como docente es para mí una gran satisfacción comprobar (no constatar) que estas cosas suceden en mis clases, y que tengo el privilegio de tener alumnos inteligentes, motivados y que buscan de una u otra forma su superación personal, amén de la capacitación profesional.- Dr. S
Comentario de Natalia Montenegro 1º cuatr. 2008
A raíz de la clase de ayer, me quedé pensando respecto al término “constatar”. El Dr. Slemenson nos contó que es un galicismo, es decir, “extranjerismo” derivado del francés e incorporado al castellano.
El Diccionario de la Real Academia Española define constatar como “(del francés constater) comprobar un hecho, establecer su veracidad, dar constancia de él.”
Hace siete años que estudio francés y la verdad nunca me había detenido a pensar en eso. La inquietud fue tal que me puse a investigar al respecto.
Lo que encontré fue lo siguiente:
Constater es un verbo transitivo del idioma francés, que tiene su origen en la partícula latina constat más la desinencia –er.
La traducción literal, tal y como dijo el Dr. es “comprobar”. La definición que da el diccionario francés es “attester par un acte officiel”, cuya traducción es “atestiguar por un acto oficial”. También podríamos relacionarlo, según lo que dice el mismo texto, con el verbo “verificar”, y junto con el “verificar para que sirva de prueba”.
El diccionario en francés de Wikipedia (wiktionnaire) define constater como “établir pour réel”, cuya traducción sería “establecer como real”.
Según el Dictionnaire de l’Académie Française constater, deriva del latín constat “es cierto que” dice que es un término utilizado en derecho y que implica consignar en un acto redactado en las formas pertinentes por la autoridad competente. Da como segunda definición “establecer un cosa como real”.
Buscando constat, encontré la siguiente definición: “término de derecho. Acto por el cual un oficial ministerial o un agente jurado de la fuerza pública relata las constataciones que él ha hecho, estableciendo la realidad de un hecho, del estado de cosas, del resultado de una acción o de una serie de acciones”.
Espero les resulte interesante esta pequeña investigación. Por lo pronto, puedo afirmar que me resulta cada vez más inquietante analizar la etimología de las palabras y cuánto ella ayuda a la comprensión de los distintos institutos jurídicos.
Saludos.
Natalia Micaela Montenegro.-
P.D.: Sé que lo presente no será suficiente para resarcir lo de mi “árbol frutero”.
18/4/08
Conversacion entre Dr. Slemenson y Alexis Emlek
Sabedor, quien suscribe;a)...de la inevitable publicación de mis dichos, "rotulados" como excusas,dentro de la memorable sección "peor excusa dada hasta ahora";b)...interpretando el sentir del personal docente, quien ya sorprendido por la inagotable fuente creativa del alumnado en dicha materia, ha adoptado el "ateísmo" como norma rectora, para luego si,..seguir "dudando" de la veracidad de las mismas;c)...en busca la satisfacción de mi honor y hombría de bien;y por último,d)...para suministrar un precedente válido para las futuras generaciones de alumnos que me sobrevivirán; me he propuesto refutar la Teoría: "Todo argumento del alumno, por verdadero y válido que sea; que tenga por fin inmediato dispensarlo de una obligación incumplida con respecto al docente; que no sea el fallecimiento del primero justificado con la correspondiente partida suministrada por autoridad competente (y original); se tendrá como una mera manifestación "in abstracto", otorgándole unicamente,la virtualidad suficiente para justificar la risa abierta del docente sin que ello configure "iniuria"; y constituirá en mora automática al alumno, sin necesidad de interpelación alguna, debiendo sancionarse con reclusión por tiempo indeterminado o trabajos forzados." A tal fin, suministraré prueba suficiente. La Tesis que propongo: Ante la manifestación del alumno, que solicita dispensa y que se propone evocar los hechos o acontecimientos impedientes.."El docente deberá escuchar atentamente al alumno hasta el final de su alocución; cotejar los datos suministrados con las manifestaciones del rostro, muecas, mirada y antecedentes del alumno; e interpretar todo como una universalidad de caracter indivisible; sin hacer pesar más su prejuicio, y resolver en consecuencia como se conduciría un buen "paterfamiliae". Con afecto para toda la muchachada docente y para los compañeros de armas. Alexis Daniel Emlek, alumno 2º cuatrimestre 2007, derecho inmobiliario 1.(a solo días del juicio final).
23/11/07
__________________
1º) Para que no se trate de una cuestión abstracta, se ordena la inmediata colocación de la excusa de marras dentro del casillero correspondiente, a efectos de su conocimiento público.- 2º) Que si bien es cierto que el quejoso ha comprendido perfectamente la teoría sostenida por el suscripto, que se viene aplicando desde hace ya largo tiempo en forma constante y reiterada, no menos cierto es que a pesar del tiempo transcurrido, la misma muestra una inusual lozanía, y se sigue aplicando con gran éxito aún en la actualidad, evitando mayores desmanes y faltas de todo tipo en aquellos que se ven compelidos a su total y absoluto acatamiento durante el proceso de estudio y examinación al que son periódicamente sometidos a efectos de la consecución del ansiado título, y que pretenden recibir, a mas del instrumento acreditativo de su paso por esta benemérita institución, lograr algún mínimo conocimiento de la ciencia del derecho.-3º) Que la teoría esbozada por el apelante, a más de tendenciosa a favor de una de las partes, implica un criterio absolutamente distinto de laxo tratamiento usual en este ámbito, con las desastrosas consecuencias brevemente descritas en el punto anterior, lo que desde ya la hace inaplicable, por lo menos en esta jurisdicción.-Es por ello que por medio del presente interlocutario, DECIDO:1.- Rechazar totalmente y de plano la teoría esbozada, por los argumentos brevemente expuestos.-2.- Mandar archivar de inmediato las actuaciones.- 3.- Respecto de las costas al apelante, si bien deberían serle aplicadas en virtud de ser el absoluto perdidoso en esta instancia, en virtud del excelente humor demostrado, y el conocimiento del sistema legal vigente, lo que ha convertido el libelo en una obra acorde con la inteligencia del rogante, establezco las costas por su orden, y manifestar expresamente que se le aplica al apelante un + en el concepto.-
26/11/07
Su Señoría: Arrodillado y con la mirada al suelo; tanto en señal de reverencia, como también, debo confesarlo, por el "tránsito intestinal ligero" que acompaña mis últimos pasos al cadalzo; recibo su resolución del caso. Los verdugos me han conferido dos últimas voluntades, y obligado por las circunstancias he malgastado la primera pidiendo "permiso para ir al baño"; en cuanto a la segunda, haciendo alarde de un "chupamedísmo" hacia ellos, les solicité piadosamente, elijan de los instrumentos de tormento para ejecutarme, los que estén más afilados a fin de lograr una muerte rápida y sin sufrimiento. Cumplida la segunda voluntad, solo me resta pronunciar las últimas palabras...."EPPUR SI MUOVE". Con otro plus de afecto, para Ud, sus cortesanos, y todo el público presente..Alexis Daniel Emlek (29/11/07, Versailles, cuartel general del "ejercito chico")
29/11/07
1) La de escribir CIEN VECES la palabra “CADALSO” que es la grafía correcta, y no la burrada escrita, exponiéndolo en consecuencia al oprobio público, pudiendo en tal caso los cortesanos y demás público asistente reírsele en la cara, y tirarle hortalizas (elegir las baratas, pues sino, aprovechará para hacerse una ensalada, que no es la finalidad de la pena).-
comprendido
30/11/07